
EL CINE Y SU ESPACIO SOCIAL.
La importancia del cine como medio de comunicación sirve para poder comprender un poco a la sociedad y como ha desarrollado su pensamiento con el pasar de los años, es prudente decir que todo entra por los ojos y en esta columna voy a dar mi punto de vista para ver que tan cierto es esto.
Partamos de la base que el cine de alguna manera también se mira subjetivamente y cada uno se forma un pensamiento distinto al de los demás, es una cuestión personal; pero también es una cuestión que repercute en la sociedad por la mirada de unos. Es interesante saber como el cine influye en la vida de las personas y como estas van transformando su entorno y su modo de vivir, viendo conscientemente una película. De eso se trata; que los medios de comunicación tengan una interactividad con el espectador y que su mensaje independientemente como llegue a una persona pueda transformar su pensamiento de una manera positiva o negativa. Es el equilibrio de los medios o el funcionalismo de los medios, como lo llaman algunos autores.
En algunas ocasiones los medios de comunicación pierden su funcionalismo y la armonía de estos se pierde. quiere decir entonces que en el cine las imágenes comienzan a ser manipuladas y se pierde el interés por lo artístico y se puede llegar a caer en los márgenes de lo político, se puede llegar a tener una sociedad controlada y manipulada y se puede perder todo el sentido de transformación y libre pensamiento que en materia audiovisual se debe crear cada persona. Asi entonces el cine pierde su esencia y valor que cumple en la sociedad desde el punto de vista artístico y comunicativo porque este se encontrara sesgado.
Es por eso que debemos tener en cuenta que los medios de comunicación deben estar en gran armonía y deben funcionar de manera positiva para la sociedad. Está bien que nos paremos en los parámetros realistas; pero el cine debe mostrar la cara de la realidad y en esto tiene que ser consecuente, para poder mandar un mensaje y crear un impacto en la sociedad.