miércoles, 2 de septiembre de 2009










EL CINE Y SU ESPACIO SOCIAL.






La importancia del cine como medio de comunicación sirve para poder comprender un poco a la sociedad y como ha desarrollado su pensamiento con el pasar de los años, es prudente decir que todo entra por los ojos y en esta columna voy a dar mi punto de vista para ver que tan cierto es esto.



Partamos de la base que el cine de alguna manera también se mira subjetivamente y cada uno se forma un pensamiento distinto al de los demás, es una cuestión personal; pero también es una cuestión que repercute en la sociedad por la mirada de unos. Es interesante saber como el cine influye en la vida de las personas y como estas van transformando su entorno y su modo de vivir, viendo conscientemente una película. De eso se trata; que los medios de comunicación tengan una interactividad con el espectador y que su mensaje independientemente como llegue a una persona pueda transformar su pensamiento de una manera positiva o negativa. Es el equilibrio de los medios o el funcionalismo de los medios, como lo llaman algunos autores.



En algunas ocasiones los medios de comunicación pierden su funcionalismo y la armonía de estos se pierde. quiere decir entonces que en el cine las imágenes comienzan a ser manipuladas y se pierde el interés por lo artístico y se puede llegar a caer en los márgenes de lo político, se puede llegar a tener una sociedad controlada y manipulada y se puede perder todo el sentido de transformación y libre pensamiento que en materia audiovisual se debe crear cada persona. Asi entonces el cine pierde su esencia y valor que cumple en la sociedad desde el punto de vista artístico y comunicativo porque este se encontrara sesgado.



Es por eso que debemos tener en cuenta que los medios de comunicación deben estar en gran armonía y deben funcionar de manera positiva para la sociedad. Está bien que nos paremos en los parámetros realistas; pero el cine debe mostrar la cara de la realidad y en esto tiene que ser consecuente, para poder mandar un mensaje y crear un impacto en la sociedad.

jueves, 13 de agosto de 2009

TEMA PARA EL PRODUCTO COMUNICATIVO.


El tema que escogí para hacer mi producto comunicativo, es el gran problema de movilidad que tenemos en nuestra ciudad, los trancones que se están formando en la ciudad de Cali son horribles y si a eso le sumamos la cantidad de vías deterioradas en la ciudad causando accidentes de transito con demaciadas victimas. una de las causas de este problema es el gran crecimiento del parque automotor de la ciudad que no esta permitiendo espacios que antes se habían creado para una buena movilidad dentro de la ciudad.

por otro lado otro de los problemas que afectan a la ciudad con relación a la movilidad es la inadecuada utilizacion de las señales de transito y como no están respetandolas, los semáforos confundidos y dañandose cada momento, que lo que están haciendo es no cumplir la función para la que fueron hechos y en ves de dar movilidad , mas bien crean un represamiento de carros en una avenida.

¿LOS MATAMOS O NO ?

La verdad no soy muy aficionado a la fiesta de los toros, cada ves que llegan a mi casa pases de cortesía del periódico el país invitando a mi familia y pues si en esos momentos no tengo nada que hacer, pues aprovecho y voy a disfrutar de una corrida de toros. no tengo nada en contra del espectáculo, como lo manifiestan y hacen campañas grupos antitaurinos, la verdad es problema de cada quien y ahí si como dicen el que quiera ir que vaya y el que no pues que no vaya.

Me parece que el arte de la tauromaquia comprende de muchas cosas, detrás de esto hay muchas cosas interesantes, muchas leyendas, mucha mística que es la que le da el “cache” al espectáculo. Para el que disfruta de esta fiesta debe ser de gran satisfacción como un torero tiene que lidiar con un animal que pesa el doble de esta persona; y no solo eso sino que como los expertos la llaman la fiesta brava, es una fiesta y como buena fiesta pues se va a divertir y a gozar el espectáculo. Siendo consecuente con lo que pienso de este arte, me parece que esto hace parte de la expresión humana, y son deseos que las personas tienen, creo que las personas siempre han estado muy asociadas a la muerte y se tema despierta atención, y como es de atención pues vuelven este un ritual un festín en donde se le rinde culto a la muerte por simple y llanamente misticismos humanos, pasiones que este no puede reprimir, solo las puede expresar y frente a esto forma un arte , un arte para aprender a sacrificar.


Una de las razones por las que esta practica de la tauromaquia es tan protestada, es por su gran contenido de violencia y espectáculo sangriento. Los organizadores de estos grupos defienden mucho a los animales, y si tienen razón, estoy seguro que estos animales sufren mucho y debe de ser una gran agonía para ellos esperar ese momento de la muerte. Pero bueno la verdad es que estas personas no entienden nada de lo que hay detrás de todo esto y pues me parece que tienen derecho a protestar, de igual manera uno tiene derecho a protestar por todo. Un amigo que se unió a una de esas hermandades antitaurinas me contaba que el iba antes a disfrutar de esa fiesta taurina y que iba mucho a los toros y le gustaba asistir le parecía formidable como el torero hacia someter a un toro mas grande que el; pero eso le duro hasta que a el muchacho lo invitaron para que fuera hasta la barrera en donde lidian con el toro, y me contó que el espectáculo era tan denigrante que le provoca ganas de vomitar, el olor a sangre de es toro era horrible y que los bramidos del animal siempre se le quedaran en su memoria, vivió el la agonía con ese pobre animal y desde ahí no quiso volver nunca mas a una corrida de toros, mas bien se dedico a convencer a la gente que esto era una practica bastante mala..

Creo que en esta cuestión de la tauromaquia, no es posible encontrar un punto de entendimiento, porque cada un de los bandos en disputa están totalmente aferrados a sus convicciones y pues por esos se arman disputas; pero hay un caso especial en todo esto, los que inician la pelea y los que se enfurecen son principalmente los grupos antitaurinos, los que sientan afinidad con la tauromaquia sencillamente no pelean con estos grupos los dejan que se desahoguen de igual manera ellos están consientes y sus razones tendrán por la asistencia a este espectáculo. Eso es cuestión de cada quien y al que le gusta le sabe y a nadie se obliga a ir a algo que a uno no le gusta o no comparte.

miércoles, 5 de agosto de 2009

PELICULA PARA ANALISIS


SATANAS:

la pelicula nos muestra como los seres humanos tenemos conflictos internos que siempre nos estan persiguieno y que nos toca convivir con ellos. me parece que es interesante verla porque muestra como los seres humanos no dejamos llevar de nuestras pasiones, y como la mente humana es tan compleja de descifrar, que a veces nos lleva a cometer locuras. esta pelicula esta basada en hechos reales y en libro del escritor Mario Mendoza.

LIBRO PARA LEER EN EL SEMESTRE


EL PRECIO DEL PLACER

AUTOR: Fernando Calero De La Pava

Es una narrativa que hace referencia a situaciones vividas en cali, en donde se hace referencia a amores, desamores, viajes, erotismo y drogas, en un lenguaje preciso y son narrados con inpacibilidad.

me parece que es importante leer este libro porque nos muestra una problematica caleña de historias caleñas, estas son historias que pueden suceder también en cualquier lugar del mundo, porque son afines a la realidad y que le pasan a casi todas las personas de este mundo.

TEMA DEL SEMESTRE




EL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN:

Escojo este tema, porque la verdad el cine es una de mis pasiones y me gustaria que en este curso me motivaran para investigar mas sobre este tema, y conocer todas las implicaciones que el cine conlleva en la sociedad. ademas de ver las grandes transformaciones que este a logrado en el paso del tiempo y poder encontrar una respuesta a las sensaciones que produce en la psicologia de las personas.