La verdad no soy muy aficionado a la fiesta de los toros, cada ves que llegan a mi casa pases de cortesía del periódico el país invitando a mi familia y pues si en esos momentos no tengo nada que hacer, pues aprovecho y voy a disfrutar de una corrida de toros. no tengo nada en contra del espectáculo, como lo manifiestan y hacen campañas grupos antitaurinos, la verdad es problema de cada quien y ahí si como dicen el que quiera ir que vaya y el que no pues que no vaya.
Me parece que el arte de la tauromaquia comprende de muchas cosas, detrás de esto hay muchas cosas interesantes, muchas leyendas, mucha mística que es la que le da el “cache” al espectáculo. Para el que disfruta de esta fiesta debe ser de gran satisfacción como un torero tiene que lidiar con un animal que pesa el doble de esta persona; y no solo eso sino que como los expertos la llaman la fiesta brava, es una fiesta y como buena fiesta pues se va a divertir y a gozar el espectáculo. Siendo consecuente con lo que pienso de este arte, me parece que esto hace parte de la expresión humana, y son deseos que las personas tienen, creo que las personas siempre han estado muy asociadas a la muerte y se tema despierta atención, y como es de atención pues vuelven este un ritual un festín en donde se le rinde culto a la muerte por simple y llanamente misticismos humanos, pasiones que este no puede reprimir, solo las puede expresar y frente a esto forma un arte , un arte para aprender a sacrificar.
Una de las razones por las que esta practica de la tauromaquia es tan protestada, es por su gran contenido de violencia y espectáculo sangriento. Los organizadores de estos grupos defienden mucho a los animales, y si tienen razón, estoy seguro que estos animales sufren mucho y debe de ser una gran agonía para ellos esperar ese momento de la muerte. Pero bueno la verdad es que estas personas no entienden nada de lo que hay detrás de todo esto y pues me parece que tienen derecho a protestar, de igual manera uno tiene derecho a protestar por todo. Un amigo que se unió a una de esas hermandades antitaurinas me contaba que el iba antes a disfrutar de esa fiesta taurina y que iba mucho a los toros y le gustaba asistir le parecía formidable como el torero hacia someter a un toro mas grande que el; pero eso le duro hasta que a el muchacho lo invitaron para que fuera hasta la barrera en donde lidian con el toro, y me contó que el espectáculo era tan denigrante que le provoca ganas de vomitar, el olor a sangre de es toro era horrible y que los bramidos del animal siempre se le quedaran en su memoria, vivió el la agonía con ese pobre animal y desde ahí no quiso volver nunca mas a una corrida de toros, mas bien se dedico a convencer a la gente que esto era una practica bastante mala..
Creo que en esta cuestión de la tauromaquia, no es posible encontrar un punto de entendimiento, porque cada un de los bandos en disputa están totalmente aferrados a sus convicciones y pues por esos se arman disputas; pero hay un caso especial en todo esto, los que inician la pelea y los que se enfurecen son principalmente los grupos antitaurinos, los que sientan afinidad con la tauromaquia sencillamente no pelean con estos grupos los dejan que se desahoguen de igual manera ellos están consientes y sus razones tendrán por la asistencia a este espectáculo. Eso es cuestión de cada quien y al que le gusta le sabe y a nadie se obliga a ir a algo que a uno no le gusta o no comparte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
es un buen articulo , es una opinion bastante imparcial y es bueno ya que escribe los pros y los contra del tema pero se mantiene al margen de colocar algun comentario "polarizado", por otro lado algunos parrafos estan muy largos , creo que es algo que aburre al lector, y le pierde el interes a la lectura del articulo.
ResponderEliminarMe gustó mucho como arguementaste este tema, ya que no estas ni a favor ni en contra de los toros, simplemente que lo disfrutas de vez en cuando, me proyectaste credibilidad pero de igual forma no cambio lo que pienso respecto a los toros, porque a mi la verdad no me gusta ver como muere un animal y como su muerte la disfrutan.
ResponderEliminarLa estructura de la columna esta muy explicada y la verdad tiene un sentido en particular que es el de convencer, pero pues como te dije no cambio mi perspectiva del tema.
Solo procura minimizar tus palabras para que no se haga tan extensa, sin embargo no esta nada mal.
Me parece una buena columna, no defiendes ni alientas del todo esta practica, tu imparcialidad deja algo muy interesante, y es que las personas pueden opinar libremente y no están sometidos a un juicio en común, sino que pueden decidir sobre que opinar,por lo cual vuelve a esta columna un buen sitio de opinión.
ResponderEliminarEn lo personal no estoy de acuerdo con esta practica, aunque seamos seres de ritos, mística y costumbres como tu dices, no tenemos el derecho de hacer sufrir de esa manera a un animal que todo lo hace por instinto, no tenemos el derecho de hacer lo que se nos de la gana con la vida de un ser viviente, aunque estemos llenos de tradiciones, estas tradiciones no deberían involucrar a un animal que es ajeno a las decisiones y a como debemos llevar nuestra vida, pero lastimosamente esto no solo involucra animales, también involucra a seres humanos , por que podemos ver que nosotros mismos nos matamos en nuestras diferentes "tradiciones", nuestras diferentes celebraciones y "alegrías".
Para finalizar, el contraste que haces al mencionar tu opinión personal y la experiencia de tu amigo, muestra las dos caras de lo que se puede pensar acerca de esta fiesta brava, y que algunas personas pueden observar mucho mas allá que el hecho de la simple muerte de un animal y que otras personas pueden estremecerse con el sufrimiento de este.
Recibiste buenos comentarios. Pienso que en tu columna están los elementos necesarios para trabajar este género de opinión. Sin embargo, hay problemas de ortografía ("cada vez"...Se dice cada vez), puntuación y uso de mayúsculas. Si esto no se arregla, la nota no sube...
ResponderEliminar